El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, por ejemplo cuando vemos
durante un tiempo prolongado una luz lo que provoca que se queden saturados los receptores de la retina .O por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo el cual viene dado porque nuestro cerebro malinterpreta la información visual que nos llega de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.

Por ejemplo en la imagen de la derecha las líneas verticales ,¿Son o no realmente paralelas?
Esto es debido a errores de percepción de tamaño, longitud, curvatura o cualquier otra propiedad geométrica.
¿Qué figura es la más grande?
En realidad cada figura tiene el mismo tamaño y no la del final es la más grande.
Antes de mandarle a nuestra conciencia la información proveniente de los sentidos, el cerebro la procesa utilizando la experiencia anterior de ciertas pistas visuales. Nosotros estamos acostumbrados a interpretar líneas paralelas convergentes en perspectiva y también que si una figura se aleja disminuye su tamaño .Nuestro cerebro lo interpreterá de forma correcta en el momento que ya sepamos la solución.
En realidad cada figura tiene el mismo tamaño y no la del final es la más grande.

A los niños pequeños les cuesta menos percibir la realidad ya que están menos entrenados a interpretar dibujos como representación de la realidad.
Ilusión del tablero sombreado
En realidad la casilla A es igual de oscura que la B .Esta ilusión se debe a que nuestro cerebro no se deja engañar por las diferencias de luminosidad de objetos que hacen que superficies oscuras se vuelvan más claras .De este modo el cerebro para corregirlo tiene en cuenta detalles como el contraste o la sombra.
Ilusión del tablero sombreado


La espiral que vemos en la imagen no es ninguna espiral sino círculos concéntricos debido a que nuestro cerebro interpreta que las líneas blancas y negras realizarán el mismo movimiento de dirigirse hacia el centro como los colores del fondo .Al no recibir ningún estímulo en contra el cerebro no detecta ningún error.
Uno de los mecanismos utilizados por nuestro cerebro es reconocer donde hay cambios bruscos en el color y clasificarlos como distintas superficies de separación para decidir cuál es la que está en el primer plano y cuál no.
También otras que dependen de en qué te fijes primero si en la descripción o en la representación :¿ Pato o Conejo? ¿Mujer o Anciana?
También otras que dependen de en qué te fijes primero si en la descripción o en la representación :¿ Pato o Conejo? ¿Mujer o Anciana?


Otra ilusión óptica es esta en la que después de ver el centro de la imagen durante 30 segundos ocurre algo inesperado...

Otras ilusiones ópticas son las debidas al cambio de perspectiva creando impresionantes figuras en 3D. Si te aljas del punto exacto la perspectivas es distinta, tu centro de proyección ha cambiado de lugar por lo que la fugura se verá distorsionada.



Referencias: www.epsilones.com, www.taringa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario